jueves, 10 de marzo de 2011

"Aló aló habla Homero Simpson"


Muy orgullosamente presento una de las entrevistas que más realización le ha dado a mi carrera.

Humberto Vélez, más conocido por ser la voz de Homero Simpson se entrevistó con nosotros y nos dio una charla especial acerca de lo que es su papel. Es un hombre totalmente divertido, se goza mucho la vida y regala una muy buena energía en el momento de acercarse a él.

Confieso que la mañana que lo conocí estaba un poco temeroso y preocupado de pensar que hablaría con el hombre que ha hecho la voz del mono más comercial de los últimos veinte años.

Estudió actuación en México, luego fue a Ohio en los Estados Unidos donde perfeccionó su talento artístico.


1. ¿Cómo hace para producir tantas voces y de tanto nivel?

Eso es un proceso muy largo y esa pregunta es muy amplia, es como si le preguntaras a un médico ¿cómo haces para operar? el galeno contestaría que es muy difícil contestar y que depende del caso. Similar es mi respuesta al respecto. En un taller que dictaré acá en Bogotá les contaré más o menos y a grandes rasgos lo que es el doblaje. Esto es una rama de la actuación donde lo más importante es analizar un personaje. Por ejemplo para lograr la voz de Homero tienes primero que combinar la voz de un tonto, con la de un ebrio y la de un hombre de mucho apetito sexual (en ese momento hizo la voz de Homero y dijo Hummm rosquillas y todos reímos).


2. ¿Porqué deja Humberto Vélez de ser Homero Simpson?

Inicialmente lo que sucedió es un problema de intereses de parte de la empresa. Teníamos una clausula de exclusividad que nos obligaba a que la empresa pagara un costo más porque nosotros fueramos a participar en otros eventos. Estando de parte de la empresa, acudiendo a que tiene razón, pedimos que se eliminara esta clausula lo que no se hizo nunca, por eso protestamos y de plano decidimos dejar atrás todos los eventos al respecto.

3. ¿Cuál es su papel inicial como actor de doblaje?

Yo empecé en un papel en los pitufos haciendo la voz de papá pitufo. Eso hace mucho tiempo, pero recuerdo que fue una gran experiencia que forjó un gran espacio en mi carrera, desde ahí me he dedicado a hacer voces como la de Lord Famword, la de Winnie Pooh, la de Homero, la de padre de familia y en varias producciones de Disney y de Pixar.

4. ¿Qué piensa de la voz actual de Homero Simpson?

No podría opinar nada al respecto porque lo que diga sonará mal, pero si quiero preguntarte algo ¿no has tenido una novia con la que has durado muchos años y el día menos esperado te deja y la ves caminando con otra persona? Esa es la sensación que siento cuando lo veo hablar. Quiero decir que la nueva voz es muy talentosa y sabe hacer su trabajo, lo triste es que a un buen talento lo han hecho imitar una voz que estaba y es algo negativo para el artista.

5. ¿Hay alguna posibilidad de volver a ver a Homero Simpson con Humberto Vélez?

Ninguna. Esa es una opción a la que definitivamente tengo que responder que no hay la mínima opción de volver a ese lugar que amé, pero que ya no ocupo.

6. Hay personas que poseen una gran capacidad imitativa y sacan voces de muchos personajes ¿eso podría ser un plus en el momento de doblar?

Definitivamente no. Imitar es bueno para un comediante o alguien que quiere hacer reír, pero para un actor de doblaje es como si quisieras ser igual a otros y eso no es lo que tiene que hacerse.

En ese momento las cámaras de t.v. llegaron donde él estaba y no pudimos continuar, sin embargo se despidió dándonos un gran saludo y felicitándonos por hacer del periodismo un arte.

1 comentario: